Nuestra visión:
Nuestra visión es crear un entorno de aprendizaje dinámico y completo en el que los estudiantes prosperen académica, social y emocionalmente. Logramos esto mediante la integración del aprendizaje basado en proyectos, el desarrollo socioemocional y las prácticas inclusivas que abordan las necesidades únicas de cada estudiante. Al utilizar datos para impulsar la instrucción y asociarnos con organizaciones comunitarias, apoyamos a todo el niño, asegurando que los estudiantes desarrollen las habilidades que necesitan para convertirse en pensadores críticos, solucionadores creativos de problemas y líderes compasivos. Nuestro énfasis en la cultura, la comunidad, la creatividad y la colaboración garantiza que cada niño esté preparado para contribuir de manera significativa a un mundo en constante cambio.
Nuestra Misión:
Nuestra misión es brindar una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad para todos los estudiantes desde preescolar (4 años) hasta quinto grado, garantizando que cada niño reciba apoyo y desafíos para alcanzar su máximo potencial. Al implementar el aprendizaje basado en proyectos (PBL), planes de aprendizaje personalizados para los estudiantes y una pedagogía que sustenta la cultura, fomentamos el rendimiento académico y el crecimiento socioemocional de cada alumno. Creemos en fomentar un sentido de pertenencia y empoderamiento para cada estudiante, construyendo una base sólida para el aprendizaje y el éxito de por vida.
Nuestra filosofía:
Creemos que cada niño merece una educación que valore sus fortalezas únicas y fomente su desarrollo integral. Nuestra filosofía se centra en el desarrollo integral del niño (social, emocional y cognitivo), porque sabemos que el éxito académico está estrechamente vinculado a un fuerte sentido de identidad, bienestar emocional y apoyo de la comunidad. A través de prácticas inclusivas, pedagogía que sustenta la cultura y sólidas alianzas con familias y organizaciones comunitarias, nos esforzamos por cultivar estudiantes resilientes, seguros y empáticos que estén preparados para enfrentar los desafíos de la vida y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la excelencia guía todo lo que hacemos, asegurando que nuestros estudiantes estén equipados con las habilidades y el conocimiento necesarios para prosperar en una sociedad interconectada y diversa.
¡Construyendo comunidades fuertes juntos!
Una escuela comunitaria: un modelo integral para nuestra escuela
Con la implementación del nuevo Plan MD para Pre-K en 2026, Puzzle Pieces Learning Academy PCS se compromete a integrar las prácticas escolares comunitarias con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos con acceso a servicios de salud mental basados en la escuela dentro de un marco integrado, construyendo alianzas comunitarias y acceso a servicios integrales. Estos servicios son cruciales para el bienestar integral de los niños, abordando factores más allá de lo académico que impactan significativamente su capacidad para aprender y prosperar. Nuestro acceso a servicios integrales incluye servicios de salud conductual mejorados, entornos de aprendizaje mejorados, capacitación adicional del personal, apoyo para la asistencia, acceso a trabajadores sociales, consejeros y mentores, oportunidades de aprendizaje extendidas, transporte seguro, servicios de atención médica e iniciativas sólidas de participación familiar y comunitaria.
La importancia de estos servicios integrales para la comunidad no se puede exagerar. Dado que muchos estudiantes de Maryland viven en la pobreza y enfrentan desafíos como el hambre, el abuso, el abandono, la atención médica inadecuada y el trauma, las escuelas comunitarias desempeñan un papel vital en la identificación y el tratamiento de estas necesidades. Al brindar recursos y apoyo esenciales, Puzzle Pieces Learning Academy PCS se esfuerza por crear un entorno enriquecedor e inclusivo donde cada niño tenga la oportunidad de tener éxito académica y personalmente. Las investigaciones muestran constantemente que las escuelas comunitarias tienen un impacto positivo en el rendimiento académico, la participación familiar y comunitaria, la asistencia, la disciplina y los problemas de salud, lo que destaca la necesidad de invertir en servicios integrales para construir comunidades más fuertes y resilientes.